Ropa de calle, movimientos cotidianos, conexión,
contacto con el otro y con el público, mirada abierta al mundo: danza
contemporánea. Se podría agregar la democratización del espacio salvo por la
frontalidad a la que lleva la disposición de las butacas en la sala, que hace
que el público observe desde un solo punto (como la caja a la italiana).
pregunta ¿qué es la danza contemporánea? ¿Hay algo que la defina? ¿O será por
aquello que no es, por negación, que uno puede acercarse a una definición?
solamente por la necesidad de nombrar que uno acota y encasilla en una palabra?
para trabajar y componer. Como una postura corporal “casual” hallada en medio
de otras miles de posturas posibles. Posición corporal disparadora de.
creadores que dejan ver tres en la escena. Intérpretes que conjugan de tal
manera los movimientos que éstos se ven como cosas que “se pueden pasar de una
persona a otra”. Comercio del movimiento
sin otra cosa a cambio que el apropiarse del producido por el otro con la
particularidad de cada uno, poniéndole su propio cuerpo.
intercambian.
cada uno las interpreta de manera diferente. Se produce la respuesta, una
imitación sonora que es despareja, es desigual. La misma prenda queda diferente
en cada cuerpo.
¿es posible un vínculo exacto entre la palabra y su sentido, lo que
significa? ¿Todos entienden lo mismo frente a la misma palabra? ¿O la palabra
abre la interpretación volviendo diferente el concepto para mi, para el otro,
para el de más allá? ¿Qué pasa con la percepción kinestésica? He ahí la
apertura posible de la obra contemporánea en el mundo globalizado.
algo. Predominio de la elaboración artística sobre la naturalidad”, se ha
vuelto pieza de danza en esta ocasión. Y el público es el cuarto artífice ausente
que completa el círculo oracular.
Ana Laura Lozza.- Intérpretes: Gabriel
Bergonzi, Bárbara Hang, Inés Rampoldi.- Iluminación: Leo D’ Aiuto.- Música
original: Agustín Srabstein.- Asistencia general: Carolina Tironi.- Colaboración
artística: Catalina Fernández, Laura Gamberg.- Colaboración coreográfica: Gabriel
Bergonzi, Nicolás Bolivar, Renen Itzhaki, Emma Tricard.-
PB Teléfonos: 4775-5697 Web: http://espaciocafemuller.blogspot.com.ar/
26/04/2014