realizada en el marco del Tercer Congreso Internacional Artes en Cruce: “Los
espacios de la Memoria. Memorias del Porvenir”. (Después de cada función habrá un
foro para hablar acerca de la compañía, su obra, temática y técnica utilizada).
internacional -México, Argentina y Uruguay- gracias al reconocimiento del Consejo de la Cultura y las
Artes de Chile (Fondart) quien ha financiado a la Compañía por su calidad y
propuesta escénica para que pueda presentar su trabajo y encontrar nuevos espacios
de diálogo y crítica. Según Cuéllar, la selección de estos tres países en
particular es de relevancia para el grupo “pues cada uno lleva en su memoria
una historia continua de violencia y represión ejercida por el Estado”.
discursiva está enfocada en la memoria y los derechos humanos como ejes
fundamentales de creación.
visita por Buenos Aires, la compañía presentará dos propuestas: Cuerpo quebrado y Xibalbá. Además, ofrecerán unos talleres
gratuitos de Iniciación al Butoh y Canto Armónico, dirigidos por Natalia
Cuéllar y Aníbal Sandoval respectivamente. Estos talleres tendrán lugar en el I.U.N.A.
(Instituto Universitario Nacional de Arte) durante los días 12, 13 y 14 de
Agosto.
detenidas desaparecidas durante la dictadura chilena mientras que Xibalbá plantea la cosmovisión y la
memoria ancestral de los pueblos originarios, atacados y rechazados por el
mismo Estado.
la directora de la compañía, su objetivo es “aportar desde el Arte a la
reflexión que como sociedad debemos hacer en éstos tópicos.”
propuesta discursiva y estética para provocar en el público asistente un
momento decisivo de reflexión y emoción.
INFORMACIÓN
ADICIONAL
CUERPO QUEBRADO
La obra nació
en el 2007 y fue estrenada el 12 Junio 2008, como un rescate de la memoria
nacional, mostrando la violencia de género a la que fueron sometidas las
mujeres, en los centros de detención de la dictadura chilena.
La historia
habla de tres prisioneras políticas embarazadas que desaparecieron en los años
1974-1975-1976 en manos de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional) y de
cuyos hijos no se sabe nada: Michelle Peña, Cecilia Labrín y Reinalda Pereira.
Este proyecto
de Natalia Cuéllar y la Compañía Ruta de la Memoria, obtuvo un importante
auspicio de Presidencia de la República y el Gobierno Regional
Metropolitano
de Santiago (2007-2008). Dicho financiamiento le permitió a la agrupación
trabajar durante 6 meses en el proceso de investigación, creación, ensayos y
montaje de la obra.
Posterior a su
estreno, realizó 4 temporadas; una función en Punta Arenas; un financiamiento
del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes-Fondart, que le permitió
tener una itinerancia y talleres gratuitos por Valparaíso, Copiapó, Casablanca
y Rengo. Además, tuvo una emocionante y aplaudida participación en el 4to
Festival Internacional de Teatro y Danza en la Plata, Argentina.
En el año 2010,
la agrupación fue favorecida con un Fondart, para presentar la obra “Cuerpo
Quebrado” en Oaxaca, México y realizar talleres de iniciación al butoh.
La Compañía
Ruta de la Memoria se compone de los siguientes integrantes:
Directora:
Natalia Cuéllar
Intérpretes:
Isidora O’Ryan, Alvaro Pizarro, Aníbal Sandoval
Jefe Técnico:
Pedro Lisboa
Iluminador y
Asistente de Producción: Raimundo Estay
Cámara,
Registro Audiovisual: Felipe Cona
Producción
Gral.: Leonel Cornejo Rojas
Co-Productores
Gira:
Buenos Aires y
Montevideo: Ercilia Flores Pirán
Asistente
Producción Montevideo: Libeth Parra
*PREMIO MEJOR
DIRECCIÓN otorgado a Natalia Cuéllar en el 8 Festival para Directores Teatrales
2008, organizado por el Magister de Dirección Teatral, Depto.Teatro Universidad
de Chile.
Cuerpo
Quebrado, teatro butoh
Dirección:
Natalia Cuéllar
Intérpretes:
Isidora O’Ryan; Natalia Cuéllar y Alvaro Pizarro
Video: Rodrigo
Diaz / Daniel Lira
Musicalización:
Camilo Araya
Asistente
Dirección: Raimundo Estay
Iluminación:
Raimundo Estay
Vestuario:
Francisca Bravo
Asistente
Producción: Raimundo Estay
Producción
Gral.: Leonel Cornejo Rojas
Jefe Técnico:
Pedro Lisboa
La Crítica
especializada ha dicho:
“…Sobrecogedor
y necesario. Rito de pavorosa armonía formal”
Pedro Labra;
Diario El Mercurio (14/10/08)
“…Una pieza
lograda estéticamente y como vehículo discursivo” Marietta Santi; www.santi.cl
(15/10/08)
“…Un
sentimiento profundo, muy apegado a la tierra y la defensa de la vida”
Leopoldo Pulgar
Ibarra; Diario La Nación (29/07/08)
XIBALBÁ
De acuerdo al
“Popol Vuh” (libro religioso Maya que narra el origen de la humanidad), para
los Mayas el conocimiento esencial solamente puede obtenerse en la dimensión
subterránea de la realidad, es decir, en el inframundo.
Xibalbá es el
Reino de los muertos y al mismo tiempo es una dimensión interior que lleva al
ser humano a otros estados de conciencia en el momento de su descenso.
Uno de los
sacrificios más conocidos era el de doncellas vírgenes que eran lanzadas a
grandes cavernas subterráneas para desposarse con el Dios de los Muertos.
ACERCA DE LA
OBRA:
Una joven mujer
se debate entre el honor de ser la elegida y la nostalgia de una vida que no
pudo tener, realizando un viaje sagrado que la llevará al encuentro con el Dios
de la muerte.
En su cuerpo se
reflejan las contradicciones que la acompañan: el honor de ser la escogida y
con ello la renuncia al amor, al placer, a la maternidad.
En su camino al
inframundo (Xibalbá) ella intentará rebelarse, despidiéndose de la vida en una
danza que la hace transitar por distintos estados emocionales.
Xibalbá, teatro
butoh
Dirección
Natalia Cuéllar
Intérpretes:
Natalia Cuéllar y Aníbal Sandoval
Iluminación:
Raimundo Estay
Producción:
Leonel Cornejo Rojas
Estreno: 19
Julio 2012
1ra Temporada:
Sala Teatro de Bolsillo
2da Temporada:
Sala Lastarria 90, Festival Internacional de Teatro Stgo a Mil 2013
*PREMIO
Círculo de
Críticos de Arte de Chile 2012, el premio es a la obra en su conjunto,
interpretación, coreografía y puesta en escena en general.
Críticas de la
prensa especializada
“Estremecedor
rito ancestral” Leopoldo Pulgar, La Nación, 27 Julio 2012
“Impresionante
transfiguración escénica”
Marietta Santi,
ww.santi.cl, 01 agosto 2012
“Intenso y
sobrecogedor”
Pedro Labra, El
Mercurio, 5 de Agosto 2012
“Alucinante
y Estremecedor” Fabián Escalona, www.sangria.cl, 23 Agosto 2012
“Se logran
momentos de indudable belleza y poesía”
Soledad Lagos,
La Segunda, 14 Enero 2013
LEONEL CORNEJO
ROJAS
PRODUCTOR
Compañía Teatro
Ruta de la Memoria, Chile teatro.rutadelamemoria@gmail.com
www.rutadelamemoria.blogspot.com