Una
propuesta de danza que reflexiona sobre si misma en un intento por develar y/o
desmembrar los estereotipos.
propuesta de danza que reflexiona sobre si misma en un intento por develar y/o
desmembrar los estereotipos.
Un
solo hombre, desdoblado en la virtualidad de una pantalla con la que interactúa,
es quien pone su existencia para dar vida a la escena de la pieza.
solo hombre, desdoblado en la virtualidad de una pantalla con la que interactúa,
es quien pone su existencia para dar vida a la escena de la pieza.
Al
principio, el bailarín toma el espacio y lo ocupa con sus movimientos que
remiten a corporalidades diversas como las del hip hop, la danza contemporánea,
la capoeira, las artes marciales o de lucha.
principio, el bailarín toma el espacio y lo ocupa con sus movimientos que
remiten a corporalidades diversas como las del hip hop, la danza contemporánea,
la capoeira, las artes marciales o de lucha.
Luego,
una sorpresa. La detención del correr de ese tiempo espectacular inaugurado y
la intervención de otro personaje que interpela desde su imagen proyectada.
una sorpresa. La detención del correr de ese tiempo espectacular inaugurado y
la intervención de otro personaje que interpela desde su imagen proyectada.
Inicia
así otro momento de la propuesta que la hace ver como un ensayo, o un work in progress. Una instancia que
invita a la reflexión sobre el mismo acto del crear coreográfico. Donde se
exponen y hasta parodian, cuestiones de la dirección, de la puesta escénica,
del arte conceptual, de cierto snobismo en el producir artístico.
así otro momento de la propuesta que la hace ver como un ensayo, o un work in progress. Una instancia que
invita a la reflexión sobre el mismo acto del crear coreográfico. Donde se
exponen y hasta parodian, cuestiones de la dirección, de la puesta escénica,
del arte conceptual, de cierto snobismo en el producir artístico.
En
medio de eso: el cuerpo. El cuerpo como eje y centro del bailar pero también
del existir. Un cuerpo orgánico que se rinde ante las exigencias de la
dirección, que explota y expone sus movimientos y dificultades. Un cuerpo que
representa y se presenta. Que juega con ser bailarín que actúa o actor que baila,
y permite abrir la discusión entre aquellas representaciones denominadas
danza-teatro. Que también juega con los límites entre la ficción y la realidad.
medio de eso: el cuerpo. El cuerpo como eje y centro del bailar pero también
del existir. Un cuerpo orgánico que se rinde ante las exigencias de la
dirección, que explota y expone sus movimientos y dificultades. Un cuerpo que
representa y se presenta. Que juega con ser bailarín que actúa o actor que baila,
y permite abrir la discusión entre aquellas representaciones denominadas
danza-teatro. Que también juega con los límites entre la ficción y la realidad.
En
el inicio, la pieza se dirige hacia un lugar de interpelación disparadora para
el pensamiento. Luego, bordea el devenir simple exhibición de danza debido a un
uso del movimiento que –aunque portador de características interesantes- puede
tornarse un poco repetitivo por su extensión.
el inicio, la pieza se dirige hacia un lugar de interpelación disparadora para
el pensamiento. Luego, bordea el devenir simple exhibición de danza debido a un
uso del movimiento que –aunque portador de características interesantes- puede
tornarse un poco repetitivo por su extensión.
Una
pequeña luz amenzada de terminar convertida en un auténtico estereotipo.
pequeña luz amenzada de terminar convertida en un auténtico estereotipo.
Qué:
Un estereotipo
Un estereotipo
Quién:
Intérprete: Nicolas Besasso.- Música: Fabian Kesler.- Asistencia general:
Antonieta Diomedi, Victoria Keriluk, Fabian Kesler.- Dirección: Rocio Antunez
Rubio.-
Intérprete: Nicolas Besasso.- Música: Fabian Kesler.- Asistencia general:
Antonieta Diomedi, Victoria Keriluk, Fabian Kesler.- Dirección: Rocio Antunez
Rubio.-
Dónde:
Pata de Ganso
Pata de Ganso