Según un conocido y virtual diccionario, criollo -que deriva de la palabra “criar”- es un término que históricamente fue utilizado en el pasado colonial bajo la metrópolis española para designar al habitante nacido en América que descendía de padres españoles. Dicho medio expone por otro lado, que el Criollismo fue un movimiento de estos hijos de españoles nacidos en América que buscaban una identidad propia a través del pasado indígena, de símbolos propios y de la exaltación de todo lo relacionado con lo americano.
La obra de danza que dirige Gerardo Litvak pone en escena a cuatro hombres que interpretan dando su propia identidad del espíritu de lo criollo . Pero ¿cuál es dicho espíritu?Se puede pensar en lo popular, lo perteneciente al lugar, lo propio, reflejado aquí en las danzas con características folklóricas.
Pero tal vez justamente se trate de eso. De no detenerse, no parar el despliegue constante de movimiento, como en los estados de trance. Y también resistir, aguantar, soportar, sostener, mostrando así la potencia del hombre en su lugar de sostén.
En una interminable danza, los cuatro hombres bailan evocando el campo o la discoteca, enlazando tradición y actualidad en una búsqueda personal de innovación.
Criollo propone esta reflexión inserta en los cuerpos mediante la vinculación de esas formas diversas del sentido de lo popular en una realidad de patriotismo posmoderno. Buscando -como ellos mismos expresan- la invención de una danza autónoma que reinvente la pregunta por el baile patrio.
Y por qué es lo propio.
Qué: Criollo
Quién: Bailarines: Mauro Sebastián Cacciatore, Victor Campillay, Esteban Hezkibel, Luis Monroy.- Vestuario: Analia Manouelian.-Iluminación: Alejandro Le Roux.- Música: Pablo Bronzini.-Asistencia coreográfica: Victor Campillay, Luis Monroy.- Asistencia de dirección: María Victoria Molins.- Coreografía y dirección: Gerardo Litvak
Dónde: EL PORTON DE SANCHEZ Sánchez de Bustamante 1034 Teléfonos: 4863-2848
Cuándo: Viernes – 23:00 hs – Hasta el 25/06/2010