Un pequeño grupo de mujeres
con vestidos largos, en penumbras, es suficiente para que la imaginación de un
público local pueda elucubrar aires de “lo nacional”. La pregunta que surge,
entonces, es cómo se construye “lo nacional”.
criollas en pena rodeadas del humo de algún incendio bárbaro, se mueven entre
las sombras esbozando un relato histórico. Así avanza la tradición en procesión
y murmullos.
un piano en primer término toca canciones que generan una ambientación
autóctona, junto a una mujer extranjera que lo acompaña con un chelo.
la escena, y con ella, la evocación de paisajes nacionales que se van dibujando
sobre un imaginario de canciones patrias, actos y manuales argentinos.

folclore propio y llora su vidalita flamenca. ¿Acaso la historia no se
construye entre retazos personales y ajenos?
argentinidad? ¿Qué sería lo propio?
¿Cómo se construye lo nacional?
movimiento crea rondas, giros, una circularidad de mateada, de bailecito, de
chacarera. Un aro que se funde con el grito de “aro, aro, aro” previo a la
payada. Circularidad espectral que evoca también otras rondas ceremoniales con
aire de sacralidad derviche.
círculo se vuelven imagen fotográfica donde el Martín Fierro y Molina Campos se
cruzan y afloran en versión matriarcal, construyendo cuadros de guerreras,
luchadoras, gauchas, vencedoras o vencidas. Madres que lloran, amantes bravas,
mujeres poderosas.
sangrante entre Sarmiento y Juana Azurduy.
camino despacio y potente en el presente.
Laura Figueiras, Carla Rímola.- Intérpretes: Bárbara Alonso, Noelia Meilerman,
Eugenia M. Roces, Marisa Villar, Natacha Visconti, Paola Yaconis.- Piano:
Santiago Torricelli.- Diseño de vestuario: Mariana Seropian.- Diseño de luces:
Claudio Del Bianco.- Realización de vestuario: Ester Caselli.- Violoncello:
Karmen Rencar.- Música: Santiago Torricelli.- Fotografía: Marie Garcia.- Diseño
gráfico: Rocío Bianchi, Mariana Fossatti.- Asistencia artística y Producción:
Laura Chidichimo Rinaldi.- Dramaturgista: Eugenia Cadús.- Asistencia de
iluminación: Martín Fernández Paponi.-